Certificado de buena salud
El Certificado de Buena Salud es aquel documento emitido por un profesional de la medicina que deja constancia del estado físico de una persona, previo una serie de exámenes médicos.
Es un archivo Word que certifica la condición médica de los interesados. Indica los tratamientos a los que se ha sometido el paciente o los que debe cumplir. Debe tramitarse ante las instituciones hospitalarias.
Quiénes pueden solicitar el Certificado de Buena Salud
Toda aquella persona que tenga interés en certificar su estado de salud, especialmente la física, puede solicitar el Certificado de Buena Salud. Aunque se exige en una variedad de trámites y procedimientos administrativos.
Se suele exigir su presentación para aprobar determinadas licencias, por ejemplo en el área deportiva, bien sea de aficionados o profesional. Muchas empresas condicionan la contratación de trabajadores previa presentación de este certificado.
Cómo rellenar el certificado de Buena Salud
Es necesario que tengas presente que el Certificado de Buena Salud sólo puede ser emitido por el personal médico. Para completar el Certificado de Buena Salud debes:
- Acudir a un centro hospitalario, tanto los que ofrece el estado Argentino como los que pertenecen al sector privado.
- Someterte a una serie de exámenes de laboratorio, especialmente los de orina, heces y sangre.
- Exponerte a un examen físico realizado por el médico.
- Aportar toda la información que exija el profesional de la medicina para que pueda efectuar con claridad el diagnóstico.
Sólo es eficaz el certificado que reúna los requisitos de forma y de fondo exigidos legalmente. Debe incluir una serie de datos para que sea válido:
- Los datos personales del paciente, como nombre, número de identificación, edad, domicilio.
- Datos del profesional de la medicina: nombre, colegiatura, número de identificación.
- Firma y sello del médico tratante.
- Fecha de emisión del documento.
- Diagnóstico claro.