Formulario 2.90

El Formulario 2.90 es un documento por el cual se solicita al ANSES la asignación universal por hijos.

Se trata de una contribución económica concedida por el gobierno nacional para auxiliar a los grupos familiares que poseen hijos y que sus ingresos no logren cubrir sus necesidades. Es un medio para apoyar a aquellos que más lo necesitan.

Quiénes pueden solicitar el Formulario 2.90

Pueden solicitar y beneficiarse de la bonificación:

  • Hijos menores de 18 años o de edad superior si sufren de alguna discapacidad.
  • Ser ciudadanos argentinos o residenciados en el país legalmente
  • Los padres desempleados.
  • Trabajadores que no han cumplido con el requisito del trámite ante el sistema.
  • Aquellos que prestan servicios como empleados domésticos
  • Beneficiarios del plan gubernamental RENATEP.
  • Aquellos que cotizan al régimen del Monotributo.

La solicitud puede ser planteada por ambos padres o tan solo por uno de ellos. Lo mismo ocurre con el cobro de la bonificación. Como los beneficiarios del programa son los hijos se entiende que satisfacen su derecho por medio de cualquiera de sus padres.

Cuál es el trámite del Formulario 2.90

Antes de iniciar el trámite para solicitar la asignación universal por hijos comprueba que posees los siguientes documentos:

  • DNI de los solicitantes y de los hijos.
  • Comprobante de que los hijos se encuentran estudiando.
  • Documentos que autentican que los niños han sido sometidos a controles médicos.
  • Original y copia del acta de nacimiento de los hijos.
  • Acta de matrimonio de los padres.
  • Libros AUH.

La solicitud se debe completar en línea y de manera presencial:

  • Ingresa al portal web de ANSES.
  • Debes descargar e imprimir pdf de la planilla en la página oficial
  • Agrega los datos exigidos.
  • Reserva una cita para consignar el Formulario 2.90 y los anexos.
  • Asiste el día y la hora fijada.