Formulario 160

Los ciudadanos que tienen activos en el exterior deben completar una vez al año el formulario 160 y presentarlo en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. 

¿Qué es el formulario 160?

Esta planilla se usa para identificar, clasificar y precisar el origen de los activos en el exterior de los ciudadanos colombianos.

Los datos más comunes que debes mencionar en este formulario son: descripción de la localización y la naturaleza de los bienes y el valor patrimonial.

Además, esta planilla debe ser presentada en la fecha establecida por las personas naturales que declaren Impuestos Sobre la Renta en Colombia.

¿Para qué sirve el formulario 160?

Este formulario se considera como un documento informativo si los activos declarados no sobrepasan las 3.580 unidades de valor tributario (UVT). No obstante, en caso de superar el límite de las UVT el gobierno impondrá un gravamen.

Además, si se presenta la planilla después de la fecha establecida se aplicará una multa equivalente al 1.5% o 3% de los bienes en el exterior.

¿Cómo completar el formulario 160?

  1. Accede a la página web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
  2. Haz clic en la opción de “usuarios registrados” o “usuario nuevo” según sea el caso y coloca tus datos de acceso.
  3. Busca el menú de “Diligenciar y presentar” y selecciona el formulario 160.
  4. Lo primero que debes hacer es completar tus datos de identificación.
  5. Marca la casilla que corresponda con una “X” si los activos que tienes en el exterior superan o no las 3.580 UVT.
  6. Menciona el valor fijo y variable de los bienes y propiedades de tu patrimonio fuera de Colombia.
  7. Por último, debes describir tus activos, su naturaleza, ubicación, valor, etc. Ten en cuenta que estas cantidades tienen que coincidir con el monto total que declaraste al inicio del documento en la ficha de resumen.