Modelo 110

El modelo 110 del Impuesto sobre la Renta es aplicable para los proveedores de servicios, la nómina de trabajadores y a facturas de profesionales. 

¿Qué es el modelo 110?

Es un documento que se utiliza para declarar y pagar cada trimestre las retenciones y los ingresos a cuenta, debido al rendimiento del trabajador y los premios obtenidos producto de las actividades económicas. 

El formato tiene que ser presentado por todos los contribuyentes que tengan beneficios económicos a través de: sueldos y salarios, actividades empresariales expuestas en el IRPF, premios por la participación en rifas, concursos o juegos, entre otros. 

¿Cómo completar el modelo 110?

  1. Accede a la página web de la Agencia Tributaria.
  2. Haz clic en “Todas las gestiones”.
  3. Selecciona la opción de “Impuestos y tasas” y después “pagos y cuentas”.
  4. Busca el modelo 110 y descárgalo en formato pdf.
  5. Lo primero que debes hacer es colocar el Número de Información Fiscal (NIF). Si eres persona física coloca tu nombre, pero si eres persona jurídica indica la razón social.
  6. En el bloque de devengo tienes que poner el año de la declaración y el trimestre correspondiente.
  7. La sección de liquidación la tienes que rellenar con las retenciones hechas, para cada caso solicitado, ya sea por dinero devengado o por pagos en especies obtenidos por tu actividad económica. Estos dos aspectos los debes colocar por separado. 
  8. Para calcular el total de la liquidación tienes que sumar el importe de las casillas 3, 6, 12, 15, 18, 21, 24 y 27 del formulario. 
  9. En la sección de “importe de ingreso” debes colocar el mismo número de la casilla 30. 
  10. Marca con una “X” el método de pago e indica los datos de la cuenta si lo harás a través de una entidad bancaria.

Por otra parte, la presentación de este modelo varía según el cronograma establecido. Es decir puede ser entregado únicamente durante los primeros 25 días del mes de enero, abril, julio y octubre.