Modelo 145
El modelo 145 se utiliza para determinar el porcentaje de Retención de Impuestos sobre la Renta que se le debe aplicar a los trabajadores en nómina o autónomos según sus características socioeconómicas.
¿Qué es el modelo 145?
Es un documento que tiene que ser presentado cuando suceda un cambio significativo en el salario que, impactará en el cálculo de las retenciones.
La notificación de alguna alteración en los ingresos económicos debe presentarse (por autónomos y trabajadores en nómina) al principio del año en Hacienda.
Sin embargo, si vas a solicitar una ayuda o prestación, te sugerimos volver a entregar esta planilla al realizar el trámite.
¿Cómo completar el modelo 145?
- Accede a la página web de la Agencia Tributaria y descarga el formulario.
- Coloca el NIF y tus datos de identificación.
- Marca con una “X” la casilla que corresponda a tu situación familiar.
- Si tienes una discapacidad, marca con una “X” la opción respectiva.
- En caso de que aplique debes rellenar la información de nacimiento o acogida de tus hijos o nietos menores a 25 años de edad que vivan contigo y no generen rentas superiores a los 8.000 €.
- Completa los datos de las personas mayores de 65 años que vivan contigo y no generen rentas superiores a los 8.000 €.
- Indica si en la actualidad tienes la obligación judicial de pagar una pensión compensatoria al cónyuge o una alimenticia para tus hijos.
- Menciona si tienes vigente algún crédito hipotecario reciente (no mayor a dos años).
- Firma el documento y coloca la fecha actual.
Por otra parte, en el caso de los trabajadores en nómina la compañía es la responsable de hacer las retenciones, pero los empleados tienen la obligación de notificar sus datos personales y fiscales para el cálculo del IRPF