Modelo 200

El modelo 200 se utiliza para la autoliquidación de Impuesto sobre Sociedades (IS) respecto a los beneficios que obtienen las empresas.

¿Qué es el modelo 200?

Es un documento que debe presentarse de manera obligatoria, una vez al año, para declarar el IS

Las entidades residentes en España aun cuando no generen beneficios económicos dentro del territorio están en la obligación de declarar el IS.

Ahora bien, existen excepciones al pago del IS. El Banco de España, comunidades autónomas, el Estado, el Fondo de Garantía de Depósitos, Entidades de Crédito y el Instituto de España no deben pagar el impuesto

Mientras que, las entidades con ingresos no mayores a los 100.000 € estarán parcialmente exentas.

¿Cómo completar el modelo 200?

  1. Accede a la página web de la Agencia Tributaria.
  2. Coloca el NIF y la razón social.
  3. Tienes que rellenar la fecha de inicio y cierre del período a declarar. 
  4. Introduce el código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) que corresponda con el trabajo que genere el mayor número de operaciones. 
  5. Marca con una “X” las casillas que coincidan con el tipo de entidad, régimen aplicado, estado de cuentas y cantidad de trabajadores.
  6. Rellena la referencia de la declaración previa. Si no quieres realizar una declaración complementaria puedes omitir este paso. 
  7. Completa los datos de identificación de relación de los administradores.
  8. Después debes realizar un balance con las pérdidas y las ganancias, y el estado de cambio de patrimonio neto. 
  9. Tienes que establecer la liquidación de IS e indicar el monto total de la cuenta de ganancias y pérdidas.
  10. Por último, coloca la base imponible en relación con el tipo de gravamen y el resto de las deducciones.